El Registro Civil
En el Registro Civil se inscriben:
- El nacimiento.
- La filiación.
- El nombre y apellidos y cambios sobre los mismos.
- La emancipación y habilitación de edad.
- Las modificaciones judiciales de la capacidad de las personas o que éstas han sido declaradas en concurso, quiebra o suspensión de pagos.
- Las declaraciones de ausencia o fallecimiento.
- La nacionalidad y vecindad.
- La patria potestad, tutela y demás representaciones que señala la Ley.
- El matrimonio.
- La defunción.
Trámites y gestiones personales.
Qué es
Se trata de un procedimiento por el que un ciudadano puede cambiar sus apellidos, el orden de éstos o su nombre.
Cambio de apellidos
Requisitos:
Para que se autorice debe acreditarse:
- Que el afectado por el cambio usa y es conocido por el apellido que solicita. Ese uso y conocimiento no puede crearse intencionadamente para conseguir el cambio.
- Que los apellidos nuevos pertenecen legítimamente al interesado.
- Que los apellidos que resulten del cambio, no pertenezcan a una sola línea, sino que sean uno de la paterna y el otro de la materna.
Estos son los requisitos generales, pero las normas del Registro Civil tienen en cuenta determinados casos en los que algunos de dichos requisitos no son exigibles:
- No es necesario que concurra el primero de los señalados cuando se trate de apellidos que sean contrarios al decoro o que ocasionen graves inconvenientes o cuando exista riesgo de que desaparezca un apellido español, riesgo que no puede referirse o reducirse al ámbito de una familia, sino al general español.
- No es necesario que concurran ninguno de dichos requisitos cuando se den circunstancias excepcionales, supuesto éste, en el que existe un procedimiento especial.
- Tampoco es necesario que concurra ninguno de los requisitos en el caso en que el solicitante del cambio de apellidos sea objeto de violencia de género, habiendo obtenido alguna medida cautelar de protección judicial, y en cualquier supuesto en que la urgencia de la situación así lo requiera.
- Para los ciudadanos de la Unión Europea se aplica así mismo, la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sentencia del TJUE de 2 de octubre de 2003 – García Abello y Sentencia del TJUE de 14 de octubre de 2008 – Grunkin Paul).
Requisitos comunes:
Puede solicitar el cambio todo aquel que tenga una causa justa para ello si la modificación no perjudica a terceras personas.
El cambio de apellidos se realiza, previo expediente instruido por el encargado del Registro Civil del domicilio del interesado y la competencia para resolver corresponde al ministro de Justicia y, por delegación, a la Dirección General de los Registros y del Notariado.
La inscripción del cambio de apellidos se realiza en el Registro Civil donde conste la inscripción de nacimiento.
Regularización ortográfica de los apellidos:
Puede solicitarse al Juez encargado del Registro Civil cuando la forma en que los apellidos están inscritos no se adecua a la gramática y fonética de la lengua española correspondiente.
Cambio del orden de los apellidos:
El sistema español de imposición de apellidos supone que una persona ha de llevar como primer apellido el primero del padre y como segundo el primero de la madre.
Pero esta regla general cambia cuando el padre y la madre, de común acuerdo, antes de la inscripción del nacimiento de su hijo, deciden invertir el orden de los apellidos de éste, de manera que se inscriba con el primero de la madre, como primero, y con el primero del padre, como segundo. El orden acordado para el mayor de los hijos regirá en las inscripciones de los siguientes hijos de los mismos padres. Por su parte, el hijo al alcanzar la mayoría de edad puede también solicitar que se altere el orden de sus apellidos
Cambio de nombre:
Libertad de elección:
Casi todos los nombres son hoy posibles. Lola, Concha, Pepe, Manolo han dejado de ser solo apelativos familiares para convertirse en nombres propios que se inscriben como tales en el Registro Civil.
Solamente serán rechazados aquellos nombres que infrinjan algunas de las prohibiciones establecidas en la legislación.
Limitaciones:
- No pueden imponerse más de dos nombres simples o de uno compuesto. En este caso, los dos nombres se unirán por medio de un guión.
- El nombre no puede perjudicar objetivamente a la persona. Por ello se excluyen los que resulten por si o en combinación con los apellidos, deshonrosos, humillantes, denigrantes, etc.
- No se admiten los que hagan confusa la identificación (por ejemplo, un apellido convertido en nombre) ni los induzcan en su conjunto a error sobre el sexo.
- No se puede atribuir a un hermano el nombre de otro hermano vivo.
Extranjeros que adquieren la nacionalidad española:
En la inscripción de nacimiento se tiene que consignar el nombre que aparezca en la certificación extranjera, salvo que se pruebe la utilización habitual de un nombre distinto. Si el nombre que consta en la certificación extranjera o el usado habitualmente está incluido en alguna de las limitaciones establecidas deberá ser sustituido, conforme a las normas españolas, por el elegido por el interesado o su representante legal y, en último término, por uno impuesto de oficio.
En el caso de nombres propios que consten en sistema de escritura distinto al nuestro (chino, japonés, árabe, etc.) se consignarán mediante su transcripción o transliteración, de manera que se consiga una adaptación gráfica y una equivalencia fonética. También en nombres propios escritos con caracteres latinos cabría hacer adaptaciones ortográficas a petición del interesado para facilitar su escritura y fonética.
Requisitos del cambio de nombre propio:
Es posible cambiar el nombre propio:
- Cuando lo solicite el interesado por usar habitualmente un nombre distinto del que consta en la inscripción de nacimiento o por otra justa causa.
- Cuando el nombre se hubiese impuesto con infracción de las normas establecidas.
- Cuando se trate de la traducción de un nombre extranjero.
- Cuando se trate de la traducción o adaptación gráfica o fonética a las lenguas españolas.
- Cuando se rectifique la mención registral del sexo.
Por el contrario, no procede el cambio de nombre propio, por falta de justa causa, cuando se pretenden cambios insignificantes de nombre propio (Esther por Ester, Débora por Deborah, Cristina por Kristina, o a la inversa). Sólo son admisibles estos cambios cuando tienen como fin corregir ortográficamente el nombre propio incorrectamente escrito.
Requisitos comunes a todos los cambios de nombre:
Ha de concurrir justa causa y no seguirse perjuicio para terceras personas
El cambio de nombre se realiza, previo expediente, por el encargado del Registro Civil del domicilio del interesado.
En el caso de que la causa del cambio sea el uso de nombre distinto del inscrito y no resulte probado el uso habitual, corresponde la competencia al ministro de Justicia y, por delegación, a la Dirección General de los Registros y del Notariado
La inscripción del cambio de nombre se realiza en el Registro Civil donde conste la inscripción de nacimiento. Puede solicitarse en el Registro Civil del domicilio del interesado para que se remita al del lugar de nacimiento.
Quién puede solicitarlo/presentarlo
El cambio de nombre y/o apellidos puede solicitarlo el interesado mayor de edad y los representantes legales de los menores o incapacitado.
Cómo solicitarlo/presentarlo
Trámites y gestiones personales: Trámites
Significado de los iconos
-
Tramitación on-line con certificado digital
Tramitación on-line sin certificado digital
Abogados y Procuradores
-
Acceso a la profesión de Procurador de los Tribunales de España
-
Acceso a las profesiones de abogado y procurador de los Tribunales
-
Expedición del Título Profesional de Procurador de los Tribunales
Acceso a los archivos
Antecedentes Penales
Apostilla de la Haya
Asistencia al ciudadano
Atención al Ciudadano
Contratos de seguros de cobertura de fallecimiento
-
Certificado de Contratos de Seguros de cobertura de fallecimiento
-
Solicitud de nota informativa sobre contrato de seguro de fallecimiento
Derechos de Gracia
Descarga de Modelos de solicitud
Entidades Religiosas
Entidades y Fundaciones
Familia
Ley de Memoria Histórica
Nacionalidad
-
Consulta telemática de expedientes de nacionalidad española por residencia
-
Dispensa de residencia para recuperar la nacionalidad española
Notarios y Registradores
-
Queja de particulares por denegación de copia por el Notario
-
Recurso contra la procedencia o impro. del nombramiento de auditores y expertos independientes
-
Recurso contra las minutas de honorarios de los Registradores Mercantiles y de Bienes Muebles
-
Recurso de alzada contra los acuerdos de las Juntas Directivas de los Colegios Notariales
Recursos y Reclamaciones Patrimoniales
Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación
Tasas
Trámites electrónicos
Últimas voluntades
-
FOLLETOS
-
To request CERTIFICATES of: Birth Marriage Death (PDF. 234 KB)
-
On y demande les EXTRAITS ET COPIES des: Naissance Mariage Décès (PDF. 154 KB)
-
Folleto Certificados Reg. Civil Central (árabe) (PDF. 905 KB)
-
INSCRIPCION NACIMIENTO CON MARGINAL ADOPCION INTERNACIONAL (PDF. 190 KB)
-
Birth registration with marginal note of international adoption (PDF. 237 KB)
-
Inscription de naissance avec mention marginale D'Adoption internationale (PDF. 981 KB)
-
Inscripción de Nacimiento con marginal de adopción Internacional (árabe) (PDF. 924 KB)
-
INSCRIPCION NACIMIENTO EXTRANJEROS ADQUIEREN NACIONALIDAD ESPAÑOLA (PDF. 235 KB)
-
Birth registration of foreign citizens acquiring Spanish citizenship (PDF. 234 KB)
-
INSCRIPCION MATRIMONIO ESPAÑOLES EN EXTRANJERO (PDF. 236 KB)
-
Registration of the Marriage of Spanish subjects abroad (PDF. 235 KB)
-
Inscription du mariage contractÉ par les Espagnols a l'Etranger (PDF. 153 KB)
-
Inscripción de Matrimonio celebrado por españoles en el Extranjero (árabe) (PDF. 1,04 MB)
Normativa.
-
Ley de 8 de junio de 1957, sobre el Registro Civil (PDF. 105 KB).
-
Decreto de 14 de noviembre de 1958 por el que se aprueba el Reglamento de la Ley del Registro Civil.
-
Real Decreto 644/1990, de 18 de mayo sobre normas relativas al Registro Civil Central.
-
Resolución-Circular de 31 de octubre de 2005 en materia de adopciones internacionales (PDF. 143 KB).
-
Instrucción de 28 de febrero de 2006 (PDF. 245 KB), NACIONALIDAD.
Circulares e Instrucciones