CIUDADANOS ANTE LA JUSTICIA
JUSTICIA MODERNA Y ABIERTA A LOS CIUDADANOS
Así se presentan las nuevas actuaciones de la Administración de Justicia, las cuales tendrán puntual seguimiento por parte de la Comisión de Justicia e Interior del Congreso de los Diputados, para su evaluación y y desarrollo.
La presente Carta se redactó por un Grupo de Trabajo constituido en el seno de la Comisión de Seguimiento del Pacto de Estado. En su elaboración han sido recogidas las opiniones y sugerencias de las Instituciones y organizaciones relacionadas con la Administración de Justicia.
Se pretende afianzar importantes derechos de los ciudadanos recogidos en la Constitución Española, dando protección a los ciudadanos que se encuentran más desprotegidos, como son, en primer lugar, las víctimas del delito, haciendo mención expresa a la violencia doméstica y de género. Asimismo, se garantiza la protección del menor de edad para evitar que se vea afectado su normal desarrollo de manera negativa.
La Carta recoge también parte de los derechos ya consignados entre el ciudadano y sus representantes legales (Letrados).
Cinco son los puntos básicos que recoge la carta:
1. Una justicia transparente
El ciudadano tiene derecho a recibir información general y actualizada sobre el funcionamiento de los juzgados. Para ello se pretende impulsar la creación y dotación material de Oficinas de Atención al Ciudadano. También se recoge en este punto, la optimización de los recursos electrónicos, de datos archivados de las leyes españolas y de la Unión Europea, que estará a disposición de los ciudadanos. Además se da acceso a los ciudadanos a documentos, libros, archivos y registros judiciales que no tengan carácter reservado.
2. Una justicia comprensible.
Se pretende una mejora en notificaciones, citaciones, etc, a través de un formato comprensible, sencillo y sin innecesarios elementos intimidatorios. Esto mismo se aplicará al lenguaje, aunque respetando las exigencias técnicas necesarias. Las sentencias judiciales deberán emplear una sintaxis y estructura sencilla, sin perjuicio de su rigor técnico.
3. Una justicia atenta con el ciudadano.
La atención al ciudadano deberá ser respetuosa y adaptada a sus circunstancias psicológicas, sociales y culturales. El ciudadano tiene derecho a exigir puntalidad cuando sea citado a comparecer, y deberá ser informado del retraso o de la suspensión de cualquier actuación procesal. Su comparecencia personal ante un órgano de la Administración de Justicia será lo menos gravosa posible. El ciudadano tendrá derecho también a conocer la identidad y categoría de la autoridad o funcionario que le atienda, salvo que esté justificado por razones de seguridad en causas criminales. El ciudadano tiene derecho a ser atendido personalmente por el Juez o por el Secretario Judicial respecto a cualquier incidencia relacionada con el funcionamiento del órgano judicial.
4. Una justicia responsable ante el ciudadano.
El ciudadano tendrá derecho a formular reclamaciones, quejas y sugerencias relativas al incorrecto funcionamiento de la Administración de Justicia, así como a recibir respuesta a las mismas con la mayor celeridad y, en todo caso, dentro del plazo de un mes. Para facilitar la organización de este proceso se implantarán sistemas para garantizar el ejercicio de este derecho por vía telemática. Los formularios estarán a disposición del ciudadano, en lugar visible y suficientemente indicado. El ciudadano podrá exigir responsabilidades por error judicial. Los daños causados en cualesquera bienes o derechos de los ciudadanos darán lugar a una indemnización que podrá ser reclamada por el perjudicado con arreglo a lo dispuesto en la Ley. Además las reclamaciones indemizatorias se tramitarán con preferencia y celeridad.
5. Una justicia ágil y tecnológicamente avanzada.
El Ministerio de Justicia y el Consejo General del Poder Judicial elaborarán un programa de previsiones con la duración debida de los distintos procedimientos en todos los órdenes jurisdicionales. El ciudadano podrá acceder mediante el correo electrónico, la videoconfernecia y otros medios telemáticos a las comunicaciones con la Administración de Justicia, con arreglo a lo dispuesto en las leyes procesales. Todos los documentos emitidos por los órganos de la Administración de Justicia y por los particulares a través de medios electrónicos y telemáticos, en soportes de cualqueir naturaleza, tendrán plena validez y eficacia siempre que quede acreditada su integridad y autenticidad de conformidad con los requisitos exigidos en las leyes.
La Carta promoverá la proteccion de los más discapacitados para que puedan ejercer sus derechos con total plenitud y reconocimiento. En este sentido solamente deberán comparecer ante el órgano judicial cuando resulte estrictamente necesario conforme a la Ley. A su vez, se dará principio a la utilización de medios técnicos del tipo de videotextos, teléfonos de texto, sistemas de traducción de documentos a braile, grabación sonora o similares.
En el caso de inmigrantes extranjeros serán atendidos sin discriminación alguna por razón de raza, lengua o religión. Se garantiza el uso de intérprete cuando el extranjero no conozca el castellano o lengua oficial propia de la Comunidad Autónoma.
Por último y dentro del código deontológico, el ciudadano tendrá derecho a conocer, a través del Colegio Profesional correspondiente, si un Abogado o Procurador ha sido objeto de alguna sanción disciplinaria, no cancelada, por algua actuación profesional. También tendrá derecho a conocer anticipadamente el coste aproximado de la intervención del profesional elegido y la forma de pago.
La eficacia de la exposición normativa de esta Carta, dará derecho a los ciudadanos a exigir el cumplimiento de todo su contenido legal, al cual estarán vinculados los Jueces y Magistrados, Fiscales, Secretarios Judiciales, médicos forenses, funcionarios públicos, Abogados, Procuradores y demás personas e Instituciones que cooperan con la Administración de Justicia.
CARTA DE DERECHO DE LOS CIUDADANOS ANTE LA JUSTICIA. (ENLACE).
CARTA DE DERECHOS DE LOS CIUDADANOS ANTE LA JUSTICIA.pdf [DESCARGA](186063)
Origen de Datos: "Ministerio de Justicia"
Tema: CARTA DE DERECHOS DE LOS CIUDADANOS ANTE LA JUSTICIA
No se encontraron comentarios.